La primera aventura: Cusco, Perú (Parte I)

Disclaimer: Mi relato acerca de Cusco está dividido en 3 partes. Esta es la primera, que abarca el comienzo, el viaje, y la ciudad de Cusco. La segunda parte habla del Valle Sagrado (Moray y las Salineras de Maras). La tercera parte (pronto) habla de Ollantaytambo, Aguas Calientes y Machu Picchu. También hay una parte «bonus» que entrega un itinerario, tips, y detalles de los gastos.

Cusco, Perú: Mi primer viaje sola

Todo comenzó con una promoción de LAN y mi impulsividad.

Hace rato que quería hacer «mi primer viaje sola» pero no me daba el tiempo y no me decidía nunca. Hasta que ahí la vi: la típica promo de LAN en la que rebajan pasajes por Sudamérica durante una semana. Revisé las opciones, había muchas ciudades que no conocía y que eran perfectas para viajar sola. Descarté Argentina porque ya había ido y Bolivia porque es más fácil (y lindo) ir en bus desde el norte de Chile. Me habría gustado ir a Ecuador o Colombia pero, a pesar de que el precio convenía, de todas formas era mucho para mi presupuesto.
De repente me iluminé: CUSCO, ¡por supuesto! No conocía nada de Perú, Cusco estaba más barato que Lima y tenía el maravilloso plus de poder llegar a las ruinas de Machu Picchu. Incluso recuerdo que unas amigas quisieron acompañarme pero les dije que no, que quería ir sola. Era la oportunidad que buscaba para «probarme».

No le pregunté a nadie más y compré los pasajes para irme durante una semana. Después vería cómo le contaba a mi mamá y cómo pedía los días libres en la oficina. Nada importaba: al fin viajaría sola.
cusco perú primera aventura sola
Confieso que nunca me preocupé por eso. Perú me da mucha seguridad. Y además Cusco se nutre del turismo -entre otras cosas- por lo que me encontraría con mil personas que estaban en las mismas que yo. Todo esto sumado a mi fuerte creencia de que las personas son esencialmente buenas y no tengo razones para desconfiar.

Me preparé un montón. Revisé datos del clima e instrucciones para subir a Machu Picchu (emplazado a unos 2500 mts de altura). Sabía que mi condición física deplorable me podría jugar en contra. Averigüé sobre el apunamiento o «mal de altura» (que se produce cuando no estás acostumbrado a vivir en alturas, por la presión atmosférica). Hasta fui al médico, quien me mandó a hacerme un test de esfuerzo del terror, y que, por supuesto, salió bueno (lo que me sorprende gratamente).

Para el alojamiento me aseguré con un hostal en Cusco por tres días y luego, ya estando allá, dependiendo de la gente que conociera y los planes que se irían armando, vería cómo me movería hasta Machu Picchu y dónde iría durmiendo. Usé como siempre Booking.com, ya que me da mucha confianza y nunca me ha fallado (lo full recomiendo). Por supuesto que comparé los comentarios de otros viajeros tanto en booking como en tripadvisor, para así asegurarme de llegar a un hostal que cumpliera con mis expectativas de las tres B: bueno, bonito y barato.

cusco perú primera aventura sola

Aeropuerto de Lima – Perú

El viaje.

Obvio que dormí casi nada la noche anterior porque la ansiedad me es todavía difícil de manejar. Me fui con dos cámaras fotográficas prestadas porque aún no me compraba la mía: una semiprofesional de mi papá y la GoPro del Mauri (mi compañero de oficina). Mi mamá me fue a dejar al aeropuerto y ahí comenzaron los nervios.
Tuve escala en Lima y aproveché de sacarme la primera foto de mi primer viaje sola, jaja. Como ven, no puedo disimular que iba cargada de cosas que de verdad no sabía si usaría. Todo esto fue a finales de mayo 2014, y al menos en Chile calor ya no hacía. Sinceramente, no recuerdo cómo me sentía en ese momento. Supongo que aún no asimilaba que estaba, al fin, viajando sola.

Cusco.

Finalmente llegué a Cusco. Tomé mis cosas, negocié con un taxi que parecía ser legal pero no-oficial del aeropuerto (y así ahorré algunos pesos-soles), y llegué al hostal que tenía reservado. De esto sí me acuerdo: el trayecto aeropuerto-hostal fue lindísimo. Todo era nuevo, diferente y muy bonito. El taxista me iba contando acerca de los lugares por donde pasábamos, me daba datos de dónde comer y qué hacer. De verdad que el legado de la arquitectura incaica es impresionante. Lo había visto por fotos mil veces, pero estar ahí desde un principio te llena el alma. El centro histórico de Cusco es precioso (no tanto así los suburbios), y la gente en general es bien amable.

cusco perú primer aventura sola

Plaza de Armas – Cusco

El primer día sentí el mal de altura después de dar una larga caminata para comprar los tickets a Machu Picchu. Me faltaba un poco el aire y me empezó a doler la cabeza. Tuve que empezar a hacer todo más lento. Sólo me mejoré con el pasar de los días y la ayuda de los dulces y té de hoja de coca.

El hostal estaba lleno de gente joven de muchos países del mundo y la mayoría viajaba solo, igual que yo. Conocí, con los días, a un limeño (Esteban) y una limeña (Diana) que andaban trabajando en Cusco, una holandesa (Saskia) y una marroquí (Saana) que andaban recorriendo Sudamérica. Formamos un buen grupo y nos acompañábamos y dábamos datos de qué hacer y a dónde ir. De hecho, con Saskia nos fuimos juntas a recorrer el Valle Sagrado. Esta es una de las buenas cosas que te pasan cuando viajas sola: conoces gente de todo el mundo que se convierten en tus mejores amigos por un par de días y nada más. Con todo lo que eso implica, claro.

Creo que asumí que andaba sola en un país desconocido cuando, después de cenar el primer día, no tenía nada más que hacer. Me vi sola en la habitación del hostal pensando en que no podía acostarme a las 9pm en mi primera noche. Como estaba media apunada y la cabeza me explotaba, de verdad consideré la opción de dormir y levantarme temprano al día siguiente. Pero tuve valor y fui al pub/restaurante del hostal, me pedí un pisco sour -peruano-, y me senté sola en una mesa a escuchar a una banda que tocaba en vivo. De hecho, ahí conocí a Esteban y Diana. Ahora pienso que si no hubiera hecho eso, nada habría sido igual.

Cusco Perú primera aventura sola

Hostal en Cusco – Perú


AHORA PUEDES LEER LA SEGUNDA PARTE.
(O si quieres puedes leer datos útiles de mi itinerario, tips y gastos de todo el viaje aquí)

Comments (8)
  1. Susan abril 9, 2015
  2. Christian enero 29, 2016
    • La Nico enero 30, 2016
  3. Ana Panizo junio 26, 2017
    • La Nico junio 27, 2017
  4. xavier septiembre 25, 2019

Si quieres decir algo, hazlo aquí:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Licencia Creative Commons
Viajando Lento por Nicole Etchart Opitz se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.